El alumnado del IES Villavieja de 3º de ESO ha visitado la mañana del viernes, 4 de octubre, las Albuferas de Adra y el Museo de este municipio en una importante campaña de sensibilización ambiental, para celebrar el día mundial de las aves.
La visita ha contado con la colaboración de la Consejería de Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, el Ayuntamiento de Adra y voluntarios de la Estación de Anillamiento “Lorenzo García” (EALG, Grupo de Anillamiento Rhodopechys, Sociedad Española de Ornitología, SEO/BirdLife).
Organizados en pequeños grupos y de forma simultánea, se ha realizado un avistamiento de aves en el Observatorio “Casamatas”; se ha podido presenciar el trabajo de marcaje y biometría de los anilladores con las aves de vegetación palustre; y en el Museo de Adra se ha completado la visita conociendo las características de este hábitat y la historia reciente del humedal.
Como ha explicado a los jóvenes estudiantes Mariano Paracuellos, biólogo coordinador de la Estación de Anillamiento, estamos en pleno paso migratorio postnupcial, dónde se combinan las aves que van rumbo al África subsahariana de largo recorrido, como el mosquitero musical, el carricero común o la buscarla unicolor, con los que están llegando desde Europa para quedarse o invernar en el Mediterráneo de corto recorrido, como el cetia ruiseñor, el petirrojo europeo, el mosquitero común o el ruiseñor pechiazul.
El protagonismo se lo ha llevado el inaudito torcecuello que cuando se siente amenazado, inclina y gira la cabeza como si nos estuviera hechizando.
La experiencia ha sido muy gratificante como manifiestan el nutrido grupo de alumnos y alumnas que han asistido hoy a la excursión.
El alumnado del IES Villavieja de 3º de ESO ha visitado la mañana del viernes, 4 de octubre, las Albuferas de Adra y el Museo de este municipio en una importante campaña de sensibilización ambiental, para celebrar el día mundial de las aves.
La visita ha contado con la colaboración de la Consejería de Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, el Ayuntamiento de Adra y voluntarios de la Estación de Anillamiento “Lorenzo García” (EALG, Grupo de Anillamiento Rhodopechys, Sociedad Española de Ornitología, SEO/BirdLife).
Organizados en pequeños grupos y de forma simultánea, se ha realizado un avistamiento de aves en el Observatorio “Casamatas”; se ha podido presenciar el trabajo de marcaje y biometría de los anilladores con las aves de vegetación palustre; y en el Museo de Adra se ha completado la visita conociendo las características de este hábitat y la historia reciente del humedal.
Como ha explicado a los jóvenes estudiantes Mariano Paracuellos, biólogo coordinador de la Estación de Anillamiento, estamos en pleno paso migratorio postnupcial, dónde se combinan las aves que van rumbo al África subsahariana de largo recorrido, como el mosquitero musical, el carricero común o la buscarla unicolor, con los que están llegando desde Europa para quedarse o invernar en el Mediterráneo de corto recorrido, como el cetia ruiseñor, el petirrojo europeo, el mosquitero común o el ruiseñor pechiazul.
El protagonismo se lo ha llevado el inaudito torcecuello que cuando se siente amenazado, inclina y gira la cabeza como si nos estuviera hechizando.
La experiencia ha sido muy gratificante como manifiestan el nutrido grupo de alumnos y alumnas que han asistido hoy a la excursión.